El Campín, convirtiendo estadios en centros comerciales


Banner Webinar NRF

El Campín, convirtiendo estadios en centros comerciales y la tendencia global, el Campín, el icónico estadio de Bogotá, se está preparando para una transformación monumental. En línea con una tendencia global de convertir estadios deportivos en complejos de uso mixto, este proyecto no solo promete revitalizar una zona significativa de la ciudad, sino también establecer un nuevo estándar en infraestructura urbana.

Con una inversión de $2,8 billones en una alianza público-privada, el proyecto pretende transformar un espacio actualmente subutilizado en uno de los destinos más atractivos de la capital colombiana.

Vea: América Latina, un gigante silencioso en la industria global del calzado

El Megaproyecto de El Campín: Detalles y Alcance

El megaproyecto para la remodelación de El Campín, oficialmente denominado Sencia, implica una serie de desarrollos ambiciosos que buscan mejorar tanto la funcionalidad del estadio como su integración con el entorno urbano. Se incrementará la capacidad del estadio de 36.000 a 45.000 espectadores, se instalará una cubierta retráctil y se añadirán dos pisos de palcos. Las instalaciones deportivas serán mejoradas con nuevos vestuarios, áreas de entrenamiento y espacios de recuperación, asegurando un entorno óptimo para equipos, jugadores y el cuerpo técnico.



Además de las mejoras al estadio, se construirá un centro comercial adyacente, que incluirá un supermercado, tiendas, restaurantes y otros espacios de ocio. El complejo también albergará un centro cultural con un auditorio para 2.500 personas, que será la sede de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Museo del Deporte Colombiano. Este proyecto generará aproximadamente 1.500 empleos durante la construcción y unos 4.500 empleos permanentes una vez que esté en funcionamiento. La remodelación está programada para comenzar en julio de 2025 y se espera que esté completada para julio de 2028.

Transformaciones en Estadios Deportivos: Casos Internacionales

La idea de transformar estadios deportivos en complejos multifuncionales no es nueva y ha sido implementada con éxito en varias ciudades del mundo. Aquí presentamos cinco ejemplos destacados que ilustran esta tendencia:

  1. Pontiac Silverdome, Michigan, Estados Unidos

    Inaugurado en 1975, el Pontiac Silverdome fue hogar de los Detroit Lions de la NFL y escenario de eventos como el Super Bowl XVI y partidos de la Copa del Mundo de 1994. Después de su clausura en 2006, el estadio quedó en abandono hasta que en 2017 se inició un proyecto de desarrollo para transformarlo en un centro comercial, oficinas y espacios residenciales, aprovechando mejor el terreno disponible.

  2. Estadio de Wembley, Londres, Reino Unido

    El antiguo Estadio de Wembley, inaugurado en 1923, fue durante décadas el hogar del fútbol inglés y escenario de numerosos eventos deportivos y conciertos. Tras su demolición en 2003 y la construcción del nuevo Wembley, el sitio se transformó en un centro comercial que revitalizó la zona, a pesar de la controversia inicial.

  3. Tokyo Dome, Tokio, Japón

    Conocido como «Big Egg», el Tokyo Dome es un ejemplo de cómo un estadio puede integrar comercio y entretenimiento. Aunque sigue recibiendo partidos de béisbol y conciertos, forma parte del complejo Tokyo Dome City, que incluye un centro comercial, un parque de atracciones, un spa y un hotel.

  4. Shanghai Stadium, Shanghái, China

    Inaugurado en 1997, el Shanghai Stadium ha sido parcialmente convertido en un centro comercial. Además de seguir siendo un lugar para eventos deportivos, alberga el Shanghai Stadium Shopping Center, un centro comercial con tiendas de moda y restaurantes que amplían su uso.

  5. Melbourne Park, Melbourne, Australia

    Conocido por albergar el Abierto de Australia de tenis, el desarrollo de Melbourne Park ha incluido la integración de instalaciones comerciales. El complejo incluye el Melbourne Arena, que recibe conciertos y eventos deportivos, junto con áreas comerciales y de ocio, creando un espacio multifuncional que maximiza su uso durante todo el año.

Tendencias Globales y el Impacto en la Dinámica Urbana

La transformación de estadios en centros comerciales refleja un cambio significativo en la dinámica urbana global. Estos desarrollos multifuncionales permiten que los espacios deportivos, que tradicionalmente se utilizaban de manera intermitente, se conviertan en puntos neurálgicos de actividad constante. Este enfoque no solo optimiza el uso del suelo, sino que también genera un impacto económico positivo al crear empleos y atraer inversión.

El Rol de las Alianzas Público-Privadas

El proyecto de El Campín destaca por ser una alianza público-privada, una fórmula que se ha demostrado eficaz en la realización de grandes proyectos de infraestructura. Este tipo de colaboración permite combinar recursos y expertise de ambos sectores, asegurando tanto la viabilidad financiera como la eficiencia en la ejecución. La participación del sector privado también puede acelerar el proceso de construcción y modernización, reduciendo los costos y mejorando la calidad del resultado final.

Beneficios Económicos y Sociales

La remodelación de El Campín y su conversión en un complejo de uso mixto promete múltiples beneficios económicos y sociales para Bogotá. La creación de empleos durante la construcción y la operación del complejo es uno de los impactos más directos y significativos. Además, la nueva infraestructura atraerá a más visitantes, tanto locales como turistas, lo que dinamizará la economía local y aumentará los ingresos por turismo.

La inclusión de un centro cultural y un museo en el complejo también tendrá un impacto positivo en la comunidad, proporcionando espacios para eventos culturales y educativos. Estos elementos contribuirán a la formación de un entorno más inclusivo y diverso, donde el deporte, la cultura y el comercio se integren de manera armónica.

El Futuro de El Campín y su Legado Deportivo

El proyecto Sencia no solo busca modernizar las instalaciones deportivas de El Campín, sino también preservar y fortalecer su legado. El estadio ha sido testigo de innumerables eventos deportivos y culturales a lo largo de los años, y su transformación garantiza que continuará siendo un punto de referencia en Bogotá. Al adaptar sus instalaciones a las necesidades actuales y futuras, El Campín se posiciona para seguir siendo un símbolo de orgullo para la ciudad y sus habitantes.

Vea: Esprit declara insolvencia, una mirada a la caída de un gigante de la moda

La tendencia global de convertir estadios en centros comerciales y complejos multifuncionales responde a la necesidad de adaptarse a las cambiantes dinámicas urbanas y económicas. El proyecto de El Campín es un ejemplo destacado de cómo una ciudad puede transformar un espacio emblemático en un motor de desarrollo económico y social. Con una inversión significativa y la colaboración entre el sector público y privado, Bogotá se prepara para dar un salto hacia el futuro, preservando el legado de El Campín mientras lo moderniza para las generaciones futuras.

La experiencia de otras ciudades alrededor del mundo demuestra que este tipo de transformaciones no solo son posibles, sino también altamente beneficiosas. La combinación de deportes, comercio y cultura en un solo espacio crea un entorno vibrante y dinámico que enriquece la vida urbana. El Campín está en camino de unirse a esta tendencia global, y con ello, Bogotá se posicionará como una ciudad innovadora y visionaria en el ámbito del desarrollo urbano.



Salir de la versión móvil